Nosotros

La Fundación Habitando es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en pro del conocimiento, investigación y conservación de la biodiversidad en Colombia, apostándole a la apropiación del territorio por parte de las comunidades. Se constituyó a partir de un grupo de trabajo interdisciplinar, con el objetivo de promover y facilitar proyectos y programas de investigación, que se articulen con iniciativas de apropiación del territorio y el conocimiento por parte de las comunidades. Lo anterior a través de tres ejes: Promoción de la investigación en ciencias básicas, articulación de esfuerzos con comunidades y producción sostenible.

Misión

Preservar, conservar y gestionar el patrimonio natural de manera sostenible a través de la investigación científica y el empoderamiento de comunidades rurales y urbanas.

Visión

Para el 2030 viabilizar, posicionar y sostener procesos académicos y sociales garantes de la conservación de la biodiversidad del territorio colombiano y el bienestar de las comunidades.


Líneas de trabajo

Investigación

Conservación

Producción Sostenible


Equipo de trabajo

Sebastián García Restrepo

Línea de Investigación

Perfil

Biólogo de la Universidad de Antioquia, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias de la Universidad de los Andes. Sus intereses en investigación giran en torno a la Ecología, Biogeografía, Sistemática y Taxonomía de mamíferos, con un interés principal en Primates y Murciélagos. Actualmente es Presidente de la Asociación Primatológica Colombiana y es editor asociado de la revista Neotropical Primates.

Contacto

Andrea Pinto Moreno

Línea de Producción Sostenible

Perfil

Administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras, egresada de la Universidad Externado de Colombia. Su pasión es participar y promover procesos de desarrollo rural y campesino. Se ha formado en agroecología con la Red Latinoamericana Tierra del Futuro. Ha apoyado procesos comunitarios productivos, de servicios, culturales y de conservación de la sociedad civil en zonas rurales. Está comprometida con la sostenibilidad de las comunidades rurales a través del turismo comunitario y la agricultura familiar.

Contacto

Eisen Hawer López Chica

Comunicaciones

Perfil

Comunicador social – Periodista, Universidad de Antioquia. Escritor y lector. Autor del libro Acto de contrición y otros cuentos (Sílaba Editores, 2021). Hizo parte del equipo principal de Formulación del Plan Departamental de Cultura 2023-2035 y Ocho planes de área (U. de A., ICPA). Formulador del Plan Municipal de cultura del municipio de Armenia. Actualmente es subdirector técnico y operativo de la Corporación Artística social y cultural ADAGIO. Director general de la Revista Kronópolis, con la que recibió la Mención de Honor en los Premios CIPA a la excelencia periodística, en la categoría Periodismo Comunitario en los años 2020 y 2021.

Contacto

Maria José Andrade Erazo

Líneas de Investigación y Conservación

Perfil

Bióloga egresada de la Universidad de los Andes, con interés en biogeografía, ecología espacial y comportamiento animal. Su pasión por entender las interacciones entre los seres vivos y su entorno le ha permitido enfocarse en el estudio de mamíferos, donde ha desarrollado una sólida experiencia. También la motiva profundamente el trabajo con las comunidades locales en proyectos de conservación. Considera que la colaboración activa con estas comunidades es fundamental para lograr resultados significativos y sostenibles en la protección de la biodiversidad.

Contacto

Tatiana Gómez Orozco

Tesorera

Perfil

Ingeniera Industrial con especialización en Gestión Empresarial egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Experiencia laboral de más de 15 años en el sector financiero definiendo e implementando soluciones financieras y no financieras que contribuyen a la mejora del país. Desde hace varios años he estado cultivando un interés genuino por el trabajo con comunidades y el desarrollo de programas sostenibles que aporten al bienestar económico, social y ambiental.

Contacto

Julián Olaya Restrepo

Líneas de Investigación y Conservación

Perfil

Su trayectoria se ha enfocado en generar información clave para impulsar programas de conservación y manejo sostenible del medio ambiente. Como profesional con amplia experiencia en diseño, formulación y gestión de proyectos multidisciplinarios, ha trabajado en áreas tan diversas como biología marina, genética de poblaciones y conservación. Le apasiona utilizar técnicas analíticas tanto de las ciencias naturales, como bioestadística y bioinformática, como de las ciencias sociales, el análisis de redes y la ciencia ciudadana, para abordar las complejas relaciones de los sistemas socioecológicos. Además, tiene experiencia en el trabajo con equipos multidisciplinarios y diversos sectores, incluyendo el académico, público y ONGs, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral de la conservación. Como buzo apasionado, está comprometido con la protección de nuestros océanos y su biodiversidad.

Contacto

Diana Cristina García Ruenes

Línea de Investigación

Perfil

Bióloga de la Universidad de Antioquia. Sus intereses de Investigación están encaminados a la conservación de la flora colombiana y Restauración de sus Ecosistemas, a través de proyectos o actividades que involucren el trabajo con comunidades.

Contacto

Lina Marcela Gómez Orozco

Línea de Conservación

Perfil

Bióloga de la Universidad de Antioquia. Enfocó su formación y que hacer en la conservación de la biodiversidad a través de la creación de reservas naturales públicas y privadas, formulación y revisión de planes de manejo de conservación y tiene una pasión particular por crear y ejecutar programas de educación ambiental con público de todas las edades. Todo esto porque su convicción es conservar con las comunidades y para el bienestar de las mismas. Actualmente sigue formándose en el área de la biología de la conservación y ha incursionado en diseño web para la divulgación asertiva de la información como herramienta educativa.

Contacto

Luisa Chavarro

Comunicaciones

Perfil

Microbióloga de la Universidad de Los Andes, con enfoque en ecología de hongos micorrízicos y sus aplicaciones en restauración ecológica. Apasionada por los hongos, las plantas, su diversidad y su papel crucial en la conservación, manejo sostenible de la biodiversidad y construcción de comunidad. Interesada en comunicación científica, educación ambiental y soberanía alimentaria en la búsqueda de transformar nuestra relación con la naturaleza.


El arte detrás de nuestra identidad

Creemos que nuestra identidad visual es fundamental para transmitir nuestros valores y objetivos. Por ello, nos enorgullece presentar el argumento del logo de nuestra fundación, una representación simbólica de nuestro compromiso con la naturaleza y las comunidades.

Gracias a Camilo Botero por darle forma a nuestras ideas @laguala.diseno